Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

CARTEL LXXV ANIVERSARIO DE LOS JAVIERES DE SEVILLA

 (Por Elia Fajardo Fraile. Artista) Cuando me nombraron como cartelista para el aniversario de la bendición de la Virgen de Gracia y Amparo, fue todo un honor, no solo por lo que representa, sino también, porque al ser hermana desde que nací de esta mi Hermandad de los Javieres, ha sido un encargo realizado con mucho amor y cariño. He intentado acercar al público lo que para mí es la idiosincrasia de la Hermandad. Esta, entraña una esencia muy particular dentro del panorama cofrade sevillano. Hablamos de una Hermandad sencilla, en el que la espiritualidad se vive de una forma íntima. La penitencia elevada a su estado más recogido y contemplativo, es el máximo galardón para Dios. Es por ello, mi pretensión de alcanzar una imagen sobria, franca y elegante, pero al mismo tiempo poderosa.  En mi búsqueda de inspiración, tuve la idea de buscar representaciones de cartelería sevillana de la década de los cuarenta, años en los que fue concebida y bendecida la Virgen. Lo que sobresalí...

APROBADA LA RESTAURACIÓN DEL PALIO DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD DEL BARATILLO

En la tardenoche del martes 22 de junio fue aprobado, en Cabildo General de Cuentas de la Hermandad del Baratillo de Sevilla, la restauración integral del paso palio de María Santísima de la Caridad en su Soledad . Las labores serán realizadas por el taller de bordados de José Antonio Grande de León , vestidor y hermano de la cofradía. Estas serán en tres fases: primero las bambalinas laterales, posteriormente el techo, y por último, las bambalinas trasera y delantera. El palio fue diseñado por Manuel Elena Caro y realizado por los talleres de Sobrinos de José Caro entre 1953 y 1956. En el techo de palio, en su gloria, aparece la representación de la matrona de la Caridad bordada en sedas de colores sobre tisú de oro. Con esta medida, la Hermandad pretende tener en el mejor de los estados su paso de palio, ya que en el año 2016 fue restaurado el manto en el taller de los descendientes de Elena Caro.

Encuesta: ¿Cuál es tu cartel cofrade favorito de 2021? (Extraordinarios)

Cargando…

ELECCIONES EN MONTE-SIÓN

(Por José Antonio Domínguez Jiménez) El pasado 17 de junio de 2021, los hermanos y hermanas de la Hermandad de Monte-Sion de Sevilla estaban citados para elegir a la persona que guiará a la cofradía de la Plaza de los Carros los próximos años. Tras el escrutinio fue elegido el actual Teniente de la Hdad, Don Alberto Balbontín Abad , con 486 votos a favor de los 616 emitidos, frente a Don Manuel Pereira Maestre. En el programa de “El Llamador" de Canal Sur Radio pudimos conocer el programa electoral del hermano mayor electo:  1. Mantendrá tanto a los capataces como a las bandas de ambos pasos , es decir, continuará en el martillo del misterio de la Oración, Elías Salamanca y los sones seguirán corriendo a cargo de la AM Redención de Sevilla, mientras Manuel Vizcaya y la BM de la Cruz Roja hará lo propio en el paso de palio.  2. Caridad: Llevarán a cabo una residencia de mayores con 60 plazas de alojamiento , destinado un número de camas a hermanos de la cofradía sin rec...

LOGO CONMEMORATIVO XX ANIVERSARIO DE LA VIRGEN DE LA LUZ (HUELVA)

(Por Andrés Damota, diseñador) Se trata de un diseño innovador siguiendo el carácter clásico de un logo. Esta dividido en 3 partes, la primera la compone la simbología del XX aniversario representado en la imagen cruzadas e iniciándose las dos en una misma. La segunda, parte fundamental del logo, la compone la silueta de María Santísima de la Luz, que aparece saliente en unos de los huecos del símbolo XX. Y para terminar, todo culmina en las palabras claves de dicha conmemoración de la Bendición de la imagen, haciendo así y completando el logo conmemorativo del XX Aniversario de la bendición de María Santísima de la Luz de la Hermandad del Resucitado de Huelva. ¡Síguenos! @ inciensoyazahar2015

NUEVAS FECHAS DEL CENTENARIO DE LA CANDELARIA

El Arzobispado de Sevilla ha aprobado las nuevas fechas de los cultos extraordinarios del Centenario de la Hermandad de la Candelaria , aunque estas quedan supeditadas a la situación sanitaria: •27 de noviembre de 2021. Viacrucis del Cristo de la Salud . •5 de diciembre. Salida Extraordinaria de la Virgen de la Candelaria .

LA PASIÓN SEGÚN SEVILLA

La gran diversidad de cofradías en la Semana Santa de Sevilla permite hacer a través de ellas un recorrido fidedigno de la Pasíon de Cristo. A continuación lo desarrollamos atendiendo a las hermandaddes que procesionan desde Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección: I. ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN O LA BORRIQUITA (Hdad. del Amor) II. SAGRADA CENA (Hdad. de la Cena) III. JESÚS EN GETSEMANÍ (Hdad. de Monte-sión) IV. LA TRAICIÓN DE JUDAS (Hdad. de la Redención) V. PRENDIMIENTO (Hdad. de los Panaderos) VI. ANTE ANÁS (Hdad. del Dulce Nombre) VII. CAIFÁS TIENE LA PALABRA (Hdad. de San Gonzalo) VIII. Y DE BLANCO ANTE HERODES (Hdad. de la Amargura) IX. DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS (Hdad. de Jesús Despojado) X. Y FUE AZOTADO (Hdad. de las Cigarreras) XI. PILATOS PRESENTA A JESÚS AL PUEBLO (Hdad. de San Benito) XII. LA BURLA (Hdad. de San Esteban) XIII. PILATOS LO SENTENCIA A MUERTE (Hdad. de la Macarena) XIV. EL NAZARENO (Hdad. del Gran Poder) XV. PRIMERA CAÍD...

CARTEL LXXV ANIVERSARIO HERMANDAD DE LA ANTIGUA (Sevilla)

(Por Bruno Halcón Gómez :  artista e historiador del arte) La obra en general tiene como hilo conductor, el ambiente de la ciudad de Sevilla en primavera donde todo es color. Es por ello por lo que nos retrotraemos a un espacio íntimo como es el patio conventual de formas y carácter tradicionalista donde se emplaza un gran azulejo devocional de nuestra señora de la Antigua.  Éste se inspira no solo en la cerámica sevillana de carácter anónimo si no también en los muchos otros azulejos devocionales que durante el siglo XVI Y XVII se llegaron a realizar. Hablo de obras como el de nuestra señora del Populo, o el de María Inmaculada, ambos en el museo de Bellas artes. A sus plantas cuatro mojas de distintas órdenes, (de izquierda a derecha y de arriba abajo: Jerónima, Carmelita descalza, Dominica y Clarisa) representan en actitud orante, al sinfín de órdenes de religiosas a las que la Hermandad de la Antigua asiste, quedando a su vez abrazadas por un gran zócalo de azulejos inspir...

LOS 8 PROYECTOS DE PASO PARA LA CENA

La Hermandad de la Cena de Sevilla presentó ayer en la Fundación Cajasol los ocho proyectos preseleccionados para el cambio de paso de misterio. Todos los diseños, un total de 27, estarán expuestos en la Fundación Cajasol entre el 2 y 19 de junio.  La última palabra la tendrán los hermanos de la cofradía en Cabildo Extraordinario, presumiblemente el próximo año. 1. Aeterna Eucharistia Jesuschristus / Juan Jiménez -Taller Lignaria- (Lucena de Córdoba) Sigue los elementos propios del barroco, la canastilla representa la Eucaristía, historia de misericordia eterna, basada con dos ejes. Apoyada en la Sagrada Biblia, desde el Antiguo Testamento hasta la visión profética de la eternidad y el otro es un aspecto doctrinal del Sacramento Eucarístico. En los respiraderos se representa la  adoración al Santísimo , propio de la Hermandad. En los cuatro relieves laterales quedan representadas escenas evangélicas y las esquinas como pilares angulares que sostiene un edificio. Hay ...